
¡Hola, amigos! Si estás buscando una receta auténtica y deliciosa que te haga sentir como en casa, has llegado al lugar correcto. Hoy te comparto una receta especial de pozole verde, un platillo tradicional mexicano que no solo deleitará tu paladar, sino que también te transportará a los momentos más cálidos y familiares de nuestra cultura. Este pozole verde combina el sabor único del maíz hominy con un caldo verde lleno de sabor, gracias a ingredientes frescos como el cilantro, el epazote y los chiles. Perfecto para compartir en familia o con amigos, esta receta es ideal para cualquier ocasión, ya sea un día de fiesta o una tarde de domingo. Así que prepárate para disfrutar de este delicioso pozole verde y sorprender a todos con tus habilidades culinarias. ¡Vamos a cocinar!
Ingredientes
- Maíz pozolero – Puede ser sustituido por hominy enlatado
- Pierna de cerdo – También puedes usar costillas de cerdo o pollo
- Tomatillos – Si no tienes, usa tomates verdes
- Chiles poblanos – Alternativamente, usa chiles anaheim o jalapeños para más picante
- Chiles serranos – Puedes reemplazar con chiles jalapeños para menos picante
- Cebolla – Puede ser cebolla blanca o cebolla amarilla
- Ajo – No hay sustituto perfecto, pero puedes usar ajo en polvo
- Cilantro – Si no te gusta, usa perejil
- Lechuga – También puedes usar repollo
- Rábanos – Opcional, pero puedes usar pepino para una textura crujiente
- Orégano – Alternativamente, usa mejorana
- Caldo de pollo – Puede ser sustituido por caldo de verduras o agua con cubitos de caldo
- Aguacate – Opcional, pero no tiene sustituto perfecto
- Tostadas – También puedes usar tortillas de maíz
- Limones – Alternativamente, usa limes
- Sal y pimienta – Al gusto

Utensilios

- Olla grande
- Colador
- Comal o sartén
- Bolsa de plástico o paño húmedo
- Licuadora
- Sartén grande
- Cuchillo
- Platos o recipientes pequeños
- Tazones grandes
Guía de elaboración
- Ingredientes:
- 1 kg de maíz pozolero precocido
- 1 kg de carne de cerdo (espinazo, pierna o cabeza)
- 1 pechuga de pollo (opcional)
- 5 chiles poblanos
- 5 chiles serranos
- 1 manojo de cilantro
- 1 manojo de epazote
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- Sal al gusto
- 1 lechuga romana
- Rábanos (opcional)
- Limones
- Tostadas
- Orégano
- Chile piquín en polvo
- Aguacate (opcional)
- Queso fresco (opcional)
- Preparación del maíz:
- En una olla grande, coloca el maíz pozolero y cúbrelo con agua. Déjalo hervir a fuego medio-alto. Una vez que comience a hervir, reduce el fuego a medio y cocina por aproximadamente 1 hora o hasta que los granos de maíz estén suaves pero no deshechos.
- Escurre el maíz y enjuágalo bien bajo agua fría para retirar cualquier residuo. Este paso es importante para que el maíz quede limpio y libre de cualquier sabor amargo.
- Regresa el maíz a la olla y cúbrelo con agua fresca. Agrega un poco de sal y deja que hierva a fuego bajo mientras preparas el resto de los ingredientes.
- Consejo: Si deseas un pozole más auténtico, puedes utilizar maíz cacahuazintle y nixtamalizarlo tú mismo, aunque este proceso es más largo y laborioso.
- Preparación de la carne:
- En una olla grande, coloca la carne de cerdo y la pechuga de pollo (si decides incluirla). Cubre con agua y añade un par de dientes de ajo y media cebolla para dar sabor.
- Cocina a fuego medio-alto hasta que la carne esté bien cocida y tierna, aproximadamente 1 hora. Retira cualquier espuma que se forme en la superficie del agua.
- Una vez cocida, retira la carne de la olla y desmenúzala en trozos medianos. Reserva el caldo.
- Vuelve a colocar la carne desmenuzada en la olla junto con el maíz y añade el caldo reservado. Cocina a fuego lento mientras preparas la salsa verde.
- Consejo: Para un sabor más intenso, puedes dorar ligeramente la carne antes de cocinarla en el agua. Esto ayudará a sellar los jugos y dar un toque adicional de sabor.
- Preparación de la salsa verde:
- Asa los chiles poblanos y serranos en un comal o sartén hasta que la piel esté chamuscada y negra. Colócalos en una bolsa de plástico o cubre con un paño húmedo para que suden durante unos 10 minutos. Esto facilitará pelarlos.
- Después de sudar, pela los chiles y retira las semillas y las venas para reducir el picor. Colócalos en una licuadora.
- Añade a la licuadora el cilantro, el epazote, 2 dientes de ajo, la media cebolla restante y un poco del caldo de la carne. Licúa hasta obtener una salsa homogénea.
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite y vierte la salsa verde. Cocínala a fuego medio durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, para que los sabores se integren y la salsa espese ligeramente.
- Vierte la salsa verde en la olla con el maíz y la carne. Mezcla bien y deja que el pozole hierva a fuego lento durante unos 20-30 minutos más para que los sabores se integren completamente.
- Consejo: Si prefieres una salsa menos picante, puedes reducir la cantidad de chiles serranos a tu gusto. La cantidad de caldo que añadas a la salsa también puede variar, dependiendo de la consistencia que prefieras.
- Preparación de los acompañamientos:
- Lava y desinfecta la lechuga, rábanos y limones. Corta la lechuga en tiras finas, los rábanos en rodajas y los limones en cuartos.
- Coloca los acompañamientos en platos o recipientes pequeños para que cada comensal pueda servirse a su gusto.
- Si decides incluir aguacate y queso fresco, córtalos en cubos y colócalos en recipientes separados.
- Consejo: La presentación de los acompañamientos puede hacer la diferencia. Colócalos en recipientes bonitos y asegúrate de que todo esté fresco. Esto no solo hará que tu pozole se vea más apetitoso, sino que también será más práctico para los comensales.
- Servir el pozole:
- Sirve el pozole caliente en tazones grandes. Asegúrate de incluir una buena cantidad de maíz y carne en cada porción.
- Cada comensal puede añadir lechuga, rábanos, orégano, chile piquín, aguacate, queso fresco y un chorrito de jugo de limón a su gusto.
- Acompaña el pozole con tostadas crujientes, que pueden untarse con un poco de crema o frijoles refritos si se desea.
- Consejo: Un buen pozole se disfruta mejor en compañía. Asegúrate de tener suficientes acompañamientos y bebidas frescas para todos. El agua de jamaica o tamarindo son excelentes opciones para acompañar este platillo.
- Disfrutar:
- El pozole es un platillo que se disfruta mejor con tiempo y en buena compañía. Tómate el tiempo para saborear cada bocado y disfrutar de la combinación de sabores y texturas.
- Invita a tus amigos y familiares a probar tu creación y disfruta de una comida llena de tradición y sabor.
- Consejo: Si te sobra pozole, no te preocupes. Este platillo suele saber incluso mejor al día siguiente, ya que los sabores tienen más tiempo para integrarse. Simplemente guárdalo en el refrigerador y recalienta antes de servir.
Consejos finales
¡Felicidades por llegar al final de esta guía de elaboración de pozole verde!
Has demostrado paciencia, dedicación y pasión por la cocina, lo cual seguramente se reflejará en el delicioso platillo que estás a punto de disfrutar. Preparar pozole verde no es una tarea sencilla, pero el resultado vale cada minuto invertido. Ahora que has seguido cada paso, desde la preparación de los ingredientes hasta el toque final, es momento de compartir algunos consejos finales para asegurarte de que tu pozole verde sea todo un éxito.
1. Ajusta los sabores: A veces, después de todo el trabajo, puede que sientas que algo falta. No dudes en ajustar los sabores según tu gusto. Añade más sal, pimienta, o incluso un poco más de chiles si te gusta un toque más picante. Si prefieres un pozole menos espeso, puedes agregar más caldo de pollo o agua.
2. Acompañamientos: El pozole verde se disfruta mejor con una variedad de acompañamientos. No olvides preparar una mesa con rábanos en rodajas, lechuga picada, cebolla picada, orégano, limones partidos, y tostadas. Estos complementos no solo añaden sabor, sino también una textura y frescura que elevan el platillo.
3. Presentación: La forma en que presentas tu pozole verde puede hacer una gran diferencia. Sirve el pozole en tazones grandes y profundos para que los comensales puedan añadir los acompañamientos a su gusto. Una ramita de orégano fresco o una rodaja de chile en la parte superior puede darle un toque especial y atractivo.
4. Reposo: Si tienes tiempo, deja reposar el pozole unos minutos después de apagar el fuego. Esto permitirá que los sabores se mezclen aún más y que el caldo espese ligeramente, resultando en un platillo más sabroso y consistente.
5. Almacenamiento: Si te sobra pozole, no te preocupes. Este platillo sabe incluso mejor al día siguiente. Guarda el pozole en recipientes herméticos y refrigéralo. Cuando lo recalientes, hazlo a fuego lento para que los sabores se mantengan intactos.
6. Innovación: No tengas miedo de innovar. La cocina es un arte y cada cocinero puede añadir su toque personal. Prueba diferentes tipos de chiles, o añade ingredientes adicionales como champiñones o elote para darle un giro diferente a tu pozole verde.
7. Comparte: Finalmente, recuerda que la comida sabe mejor cuando se comparte. Invita a tus amigos y familiares a disfrutar de tu creación. El pozole verde es un platillo que invita a la convivencia y qué mejor manera de celebrar tu logro que rodeado de tus seres queridos.
En resumen: Tu dedicación ha dado sus frutos y estás listo para disfrutar de un pozole verde casero, lleno de sabor y tradición. Has aprendido mucho en el camino y ahora tienes las herramientas y conocimientos para perfeccionar aún más tu receta. ¡Disfruta de tu pozole verde y sigue explorando nuevas recetas y técnicas en la cocina!
¡Buen provecho y felicitaciones nuevamente por tu magnífico logro culinario!
Información Nutricional
Ingrediente | Sustituto |
---|---|
Maíz pozolero | Hominy enlatado |
Pierna de cerdo | Costillas de cerdo o Pollo |
Tomatillos | Tomates verdes |
Chiles poblanos | Chiles anaheim o Jalapeños |
Chiles serranos | Chiles jalapeños |
Cebolla | Cebolla blanca o Cebolla amarilla |
Ajo | Ajo en polvo |
Cilantro | Perejil |
Lechuga | Repollo |
Rábanos | Pepino |
Orégano | Mejorana |
Caldo de pollo | Caldo de verduras o Agua con cubitos de caldo |
Aguacate | No tiene sustituto perfecto |
Tostadas | Tortillas de maíz |
Limones | Limes |
Sal y pimienta | Al gusto |
Has tenido alguna duda durante el proceso? échale un vistazo a este video: